Alumnos del quinto semestre de la ENEP Zaragoz La creatividad, pieza vital para estimular la ensenanza preescola Esto lo dieron a conocer en el Segundo foro estudiantil de practica de servicio de psicologia educativa, organizado por profesores de esta are Durante un debate en aras de la superacion y retroalimentacion educativa, estudiantes de quinto semestre de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Zaragoza, organizado por profesores de la Coordinacion de Psicologia Educativa, dieron a conocer sus experiencias mediante el Segundo foro estudiantil de practica de servicio de psicologia educativa Bajo la premisa de que durante el cuarto y quinto semestres de la carrera de Psicologia, una de las actividades que realiza el alumno para su formacion es la practica del servicio; por ello, se decidio compartir estas experiencias entre estudiantes y profesores del quinto semestre, y ofrecer a los del tercer semestre un primer acercamiento al area de Psicologia Educativa Luego de que la alumna Nancy Belia Gonzalez Vargas hablo sobre el tema de la creatividad en ninos preescolares, expuso que la educacion a este nivel es basicamente responsable de la preparacion del infante, ya que durante esta fase adquire los conocimientos que le permitiran desarrollar su capacidad y formar una personalidad integra Al considerar necesario que el sistema educativo se actualice continuamente, subrayo que se debe asumir el compromiso de proporcionar la atencion suficiente al nino, para despertar su creacion artistica que por su naturaleza tiene y que lamentablemente no se estimula de manera adecuada, lo cual impide que su desarrollo intelectual y creativo desde una perspectiva integral Al proponer la introduccion en la ensenanza preescolar el Programa experimental sobre creatividad, la estudiante Nancy Belia indico que, por medio de este, se pretende que el nino abra una nueva esfera ilimitada para que exprese, conozca o cambie su actitud hacia todos los fenomenos de la vida; aprenda a conocer y formar su propio e incomparable "yo" en crecimiento, pues este buscara, bajo la supervision del maestro, los medios indispensables para adquirir habitos, metodos y modos de representacion "Este programa crea las condiciones para que el arte en los ninos se convierta en una esfera de actividad importante, donde la creacion de las representaciones de la vida se transforme en una necesidad futura que asegure positivamente el desarrollo emocional, moral e intelectual del adulto. Nancy Belia concluyo que permitir y encauzar el desarrollo creativo del nino, provocara que exprese todas sus habilidades y capacidades por medio de su manifestacion artistica, pues esta se relaciona con sus experiencias e intelecto Dentro del mismo foro, un grupo de alumnos expuso su trabajo de investigacion, titulado El proceso de lecto-escritura en ninos de primer grado de primaria, una experiencia de servicio en la comunidad, el cual se realizo en la escuela primaria Ano Internacional del Nino, dependiente de la Secretaria de Educacion Publica (SEP), en la delegacion Iztapalapa En esta escuela primaria se trabajo con 66 ninos, quienes fueron evaluados para conocer sus caracteristicas psicosocio- culturales; despues se planeo la estrategia de ensenanza, con el proposito de prever las dificultades a las que el nino se podria enfrentar y asi ayudarlo a superarlas, antes de que estas se conviertan en un problema que dane su desarrollo Al explicar la importacia que tiene la aplicacion de un diagnostico a los ninos que tomaran el curso, se dio a conocer que "en la mayoria de las primarias, a los ninos se les dan las nociones para el aprendizaje de la lecto-escritura, sin embargo el educador nunca se preocupa por el grado de ensenanza que tienen, pues ni siquera averigua si alguno de sus alumnos adquirio informacion relativa a este paraje de conocimientos, por lo que actua como maquina de indagacion que desconoce si la pedagogia que ofrece es optima para el aprendizaje de sus estudiantes Por tal motivo, los alumnos de la ENEP Zaragoza propusieron la necesidad de hacer una evaluacion permanente de las condiciones de ingreso de los ninos de primer grado y la realizacion de estudios socioeconomicos que permitan conocer cual es la situacion del ambiente familiar en el que se desarrollan, ya que se considera que este influye de manera importante en el aprendizaje escolar y, particularmente, en la lecto escritura "Un ambiente en el que se practica el habito de la lectura ofrece al nino la oportunidad de obtener una confrontacion entre hipotesis internas y realidades externas que le provocan conflictos potencialmente modificadores y enriquecedores en su desarrollo, contrariamente a lo que sucede en un medio particularmente hostil y carente de este habito" Finalmente, los estudiantes resaltaron la importancia de mantener siempre presente que la educacion prescolar es trascendental para determinar ciertos habitos que repercutiran en el aprendizaje "Fracaso Escolar" es otro de los temas que se analizaron dentro de este foro. En el los alumnos expositores, despues de dar a conocer, analizar y explicar los diferentes factores escolares (institucio- nales y relacionados con el maestro), individuales (fisicos, organicos, psicologicos) y socioculturales (familia), que influyen en el fracaso escolar, sostuvieron que la programacion de actividades culturales en el centro educativo propicia la creatividad del nino; ademas, constiutye un medio importante en la formacion de un caracter integrado y de ajuste al medio escolar Asimismo, subrayaron que actualmente el sistema escolar esta dirigido a un nino que no existe y, sobre todo, dentro de una sociedad que no es la nuestra, lo que obstaculiza el trabajo efectivo de los alumnos e incrementa la cantidad de ninos que se alejan de las aulas, por lo que propusieron la orga- nizacion de seminarios para profesores, donde se analicen temas educativos que contribuyan al conocimiento profundo del nino mexicano y, al mismo tiempo, actualicen su formacion "La mejora en la calidad del material didactico, como audiovisuales que se utilizan en el laboratorio o bibliotecas, disminuira el fracaso escolar, pues como es sabido, estos insumos de apoyo contribuyen de manera notable en la preparacion del estudiante, en tanto que los materiales en mal estado impiden el buen desarrollo de las actividades curriculares. En ese sentido, manifestaron la importancia que tiene la reduccion del numero de alumnos por clase, ya que permitira una mayor personalizacion de la ensenanza (28 alumnos por aula, cifra menejada por la UNESCO), un numero asi lograra que se tomen en cuenta los intereses de los estudiantes y, sobre todo, una mejor participacion y aprovecha- miento de los educandos El alumno Jose Luis Villeda Torres, por medio de su cronica La autonomia, mis experiencias en la educacion prescolar, dio a conocer que el papel de- sempenado por el instructor para la estimulacion de la autonomia es vital,"por lo que si no se buscan nuevas estrategias o alternativas para mejorar la labor educativa, sera imposible lograr una adecuada estimulacion en el nino" De igual forma, considero que los problemas de desempleo, falta de preparacion de los padres, la insuficiente actualizacion de programas educativos y la deficiente formacion academica, entre otros, influyen directamente en la educacion y estimulacion autonoma del nino, sin embargo, los estudiantes universitarios tienen la obligacion de recordarles a los educadores y padres de familia, la importancia que tiene la autonomia para que el infante aprenda a actuar independientemente, tomar decisiones y adquiera una conducta responsable .