El orden informativo mundial, al servicio del poder: Chavez Jaime En Ciencias Politicas, periodistas nacionales analizaron el papel de los medios ante la ONU y las guerras en nuestro planet El desarrollo de los medios de comunicacion ha alcanzado tal nivel de sofisticacion, que ha hecho factible la fabricacion de una ideologia que responda a los intereses de los grupos elitistas del poder, senalo el licenciado Hector Ceballos durante la conferencia Guerras, Comunicacion, y la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU), la cual se enmarca dentro de las actividades de la Cuarta semana de comunicacion Comunicacion y guerr En la sala Fernando Benitez, de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales (FCPyS), Hector Ceballos agrego que ejemplo claro de ello fueron las guerras de Vietnam y del Golfo Persico. En el primer caso -dijo- la poblacion norteamericana fue testigo desde la privacidad de su hogar de los bombardeos y la masacre en Vietnam, y precisamente por su efecto desgarrador e impresionante se originaron de manera significativa las protestas y manifestaciones en contra de una guerra suscitada en un contexto alejado de la realidad estadunidense Explico el profesor de la FCPyS que en Vietnam el problema fue estrictamente geopolitico, por la preservacion del comunismo, y que se dio en el marco de una guerra fria; sin embargo, la poblacion lo ignoraba. En este caso si hubo un intento deliberado de desinformacion que confundia al espectador respecto a los hechos En la guerra del Golfo Persico, el problema no fue la desinformacion tanto como la tergiversacion; la gente si sabia quien era Sadam Husseim, y tambien que era el malo de la pelicula, pero con una vision muy parcial, donde no se tomo en cuenta el nacionalismo arabe y ni la cuestion fundamental, que era el precio del petroleo Evidentemente, para los paises occidentales que dependen todavia del oro negro no resultaba igual que el precio dentro de la Organizacion de Paises Exportadores de Petroleo (OPEP) estuviera controlado por las naciones moderadas prooccidentales como Arabia Saudita y Kuwait, que por los paises de linea dura como Irak Asi pues, en el caso del Medio Oriente se pone de manifiesto una variante en terminos del control y tergiversacion de la informacion, y precisamente porque se tenian los antecedentes de la guerra de Vietnam es que en el conflicto del Persico nos hicieron llegar una serie de invenciones en donde lo que vimos no fue la guerra real, sino pura informacion censurada y manipulada por los militares, politicos y tecnocratas; y quienes intentaron apegarse a la realidad se toparon con graves problemas de hostigamiento y hasta de encarcelamiento En relacion con la ONU, Hector Ceballos dijo que nadie puede poner en duda la existencia de una organizacion que busca concertar diplomaticamente la paz: "sin embargo tenemos que ser realistas al analizar el papel que esta juega. Desde la primera guerra mundial, la Sociedad de las Naciones, que fue el antecedente de la ONU, se habia visto completamente incapaz de arreglar los problemas politicos y belicos, y el caso del Persico es un ejemplo, ya que las decisiones que tomo durante el conflicto fueron manipuladas por Estados Unidos para legitimar su intervencion contra Irak. Ante esto, concluyo Ceballos, surge la interrogante de ¨por que la ONU no tiene la misma eficiencia en otros contextos? Es pues evidente que existe una doble moralidad, y como en este, hay muchos otros organismos donde la legalidad internacional no se respeta El caso de Yugoslavi Sobre el conflicto que desde hace tres anos se vive en la ex Yugoslavia, Jose Chavez Jaimes, articulista y editorialista de El Universal, comento que las noticias fraccionadas y descontextualizadas lejos de informar nos confunden al hablar con abundancia de serbios bosnios, croatas serbios, catolicos y ortodoxos, planes de paz incumplidos y un sinnumero de cosas mas que de tanto no entender nos hacen mejor voltear la pagina, es decir, reaccionar tal y como desean aquellos que no quieren que nos enteremos de lo que realmente sucede A lo largo de los ultimos diez siglos -continuo Chavez Jaimes- los distintos grupos etnicos del antiguo territorio yugoslavo sufrieron cuando menos la invasion de cinco grandes potencias que provoco la distribucion de las etnias por todo el territorio, impidiendo una division del pais segun las nacionalidades, y por 40 anos, a partir de la segunda guerra mundial, bajo el regimen del mariscal Josip Broz Tito, ninguna republica de ese pais tuvo supremacia sobre otra Con la caida del muro de Berlin resurgieron los fanatismos y nacionalismos, y a partir de 1990, ya puesto en marcha el proceso de redistribucion del mapa economico, politico y militar europeo, una por una las republicas y provincias de Yugoslavia fueron declarando su independencia con el apoyo de diversas potencias, que ya se frotan las manos en espera de verse beneficiadas por la division En respuesta a lo anterior, Serbia, la mas grande de las republicas yugoslavas, no solo ha enviado tropas a combatir dichos separatismos, sino que ha armado a sus bastiones en el interior de los paises independentistas para combatir a sus gobiernos Hoy, toda la artilleria militar esta dirigida contra la agresiva Serbia a la que no sin razon se le ha comparado con Irak. Croacia, Eslovenia, Bosnia-Herzegovina y demas secesionistas, por su parte, aparecen como las pobres y sufridas En la guerra de Yugoslavia -finalizo Chavez Jaimes- se sintetiza la crisis a la que han entrado despues de la guerra fria la ONU como mecanismo concertador en el que no todos son iguales como se pretende; la Organizacion del Atlantico Norte (OTAN) como instancia militar que ya no responde a los objetivos de todos sus miembros; la Comunidad Europea como proyecto comun de desarrollo, y el orden informativo mundial, que sigue respondiendo solo a los secretos intereses de unos cuanto El papel de la ON Por su parte, el senor Mario Zamorano, del Departamento de Informacion Publica de la ONU, asevero que este organismo es un reflejo de lo que es el ser humano: el poderoso explotando al debil. "Este es el caso de Estados Unidos (EU), la antigua Union Sovietica, China, Francia e Inglaterra, sobre el resto de los 180 paises que integran la ONU" Asimismo, senalo que en el caso de Irak las decisiones no fueron manipuladas y que si se aplico el reglamento de la ONU, tal vez con el cinismo de las grandes potencias, porque apenas aprobadas las resoluciones, EU aplico medidas militares. En el caso de la ex Yugoslavia -dijo- los esfuerzos que se estan haciendo por lograr una solucion son enormes, y en este momento hay diversas comisiones que estan negociando acuerdos entre las partes involucradas. Mas adelante, subrayo que cada vez que se critique a la ONU se debe considerar que no es solo la organizacion en si, sino los 180 paises miembros que no se ponen de acuerdo para adoptar medidas de emergencia Tambien se debe tomar en cuenta que la ONU no es un super gobierno y que uno de sus preceptos fundamentales es el respeto absoluto a la soberania de los paises miembros y la no injerencia en sus asuntos, por lo que la ONU no tiene poder ejecutorio mientras el pais no se lo pida, y a menos que los Estados miembros logren contribuir adecuadamente al financiamiento, ya que existe un deficit tanto en el presupuesto general como en el de operaciones de paz Por otro lado, Mario Zamorano se refirio a que dentro de la ONU el bloque latinoamericano es uno de los mas debiles, y esto se debe en gran parte a las dificultades que existen para lograr una posicion de conjunto, ya que cada vez que se tiene que tomar una decision, los que mas nos demoramos en ponernos de acuerdo somos los latinoamericanos. Inclusive, nuestra presencia en informacion publica es pequena comparada con paises africanos, asiaticos o europeos Finalmente, senalo que un aspecto importante en un comunicador social, es que nunca debe perder la fe a pesar de la censura en su trabajo, ya que se corre el riesgo de volverse cinico, y ser cinico y periodista no tiene razon de ser. Al ser honesto con uno mismo -concluyo- se pueden lograr grandes cosas, porque no hay que olvidar que los poderosos son pocos y los que damos la batalla por la verdad somos mayoria. Mientras se pueda cumplir el rol con honestidad y responsabilidad, mayor sera nuestra satisfaccion en nuestro trabajo Esther Romero Gome .