\ABRIL22 Cuarta semana de comunicacio El orden informativo mundial, al servicio del poder: Chavez Jaime En Ciencias Politicas periodistas nacionales analizaron el papel de los medios ante la ONU y las guerras en nuestro planet "El desarrollo de los medios de comunicacion ha alcanzado tal nivel de sofisticacion, que ha hecho factible la fabricacion de una ideologia que responda a los intereses de los grupos elitistas del poder, senalo el licenciado Hector Ceballos durante la conferencia Guerras, Comunicacion, y la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU), la cual se enmarca dentro de las actividades de la Cuarta semana de comunicacion Comunicacion y guerr En la sala Fernando Benitez, de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales (FCPyS), Hector Ceballos agrego que ejemplo claro de ello fueron las guerras de Vietnam y del Golfo Persico. En el primer caso -dijo- la poblacion norteamericana fue testigo desde la privacidad de su hogar de los bombardeos y la masacre en Vietnam, y precisamente por su efecto desgarrador e impresionante se originaron de manera significativa las protestas y manifestaciones en contra de una guerra suscitada en un contexto alejado de la realidad estadunidense Explico el profesor de la FCPyS que en Vietnam el problema fue estrictamente geopolitico, por la preservacion del comunismo, y que se dio en el marco de una guerra fria; sin embargo, la poblacion lo ignoraba. En este caso si hubo un intento deliberado de desinformacion que confundia al espectador respecto a los hechos En la guerra del Golfo Persico, el problema no fue la desinformacion tanto como la tergiversacion; la gente si sabia quien era Sadam Husseim, y tambien que era el malo de la pelicula, pero con una vision muy parcial, donde no se tomo en cuenta el nacionalismo arabe y ni la cuestion fundamental, que era el precio del petroleo Evidentemente, para los paises occidentales que dependen todavia del oro negro no resultaba igual que el precio dentro de la Organizacion de Paises Exportadores de Petroleo (OPEP) estuviera controlado por las naciones moderadas prooccidentales como Arabia Saudita y Kuwait, que por los paises de linea dura como Irak Asi pues, en el caso del Medio Oriente se pone de manifiesto una variante en terminos del control y tergiversacion de la informacion, y precisamente porque se tenian los antecedentes de la guerra de Vietnam es que en el conflicto del Persico nos hicieron llegar una serie de invenciones en donde lo que vimos no fue la guerra real, sino pura informacion censurada y manipulada por los militares, politicos y tecnocratas; y quienes intentaron apegarse a la realidad se toparon con graves problemas de hostigamiento y hasta de encarcelamiento En relacion con la ONU, Hector Ceballos dijo que nadie puede poner en duda la existencia de una organizacion que busca concertar diplomaticamente la paz: "sin embargo tenemos que ser realistas al analizar el papel que esta juega. Desde la primera guerra mundial, la Sociedad de las Naciones, que fue el antecedente de la ONU, se habia visto completamente incapaz de arreglar los problemas politicos y belicos, y el caso del Persico es un ejemplo, ya que las decisiones que tomo durante el conflicto fueron manipuladas por Estados Unidos para legitimar su intervencion contra Irak. Ante esto, concluyo Ceballos, surge la interrogante de ¨por que la ONU no tiene la misma eficiencia en otros contextos? Es pues evidente que existe una doble moralidad, y como en este, hay muchos otros organismos donde la legalidad internacional no se respeta El caso de Yugoslavia Sobre el conflicto que desde hace tres anos se vive en la ex Yugoslavia, Jose Chavez Jaimes, articulista y editorialista de El Universal, comento que las noticias fraccionadas y descontextualizadas lejos de informar nos confunden al hablar con abundancia de serbios bosnios, croatas serbios, catolicos y ortodoxos, planes de paz incumplidos y un sinnumero de cosas mas que de tanto no entender nos hacen mejor vol .