\ABRIL22 (En el MUCA, un viaje por la evolucion del arte como sintesis de lo naciona Exposicion integrada por 238 obras plasticas pertenecientes al acervo del Museo de Arte Moderno del Estado de Mexic A saltos: la ironia tremenda de Orozco, el impresionismo de Luis Nishizawa, los ultimos experimentos de Santos Balmori, hasta un insolito desnudo de Goitia se exhiben en el Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA), convertido en una hacienda mexicana del siglo pasado Largos pasillos y arcos enormes; paredes pintadas de blanco y azul ambientan la magna exposicion de La coleccion permanente del Museo de Arte Moderno del Estado de Mexico, que se exhibe desde el pasado 31 de marzo en el museo de museos de la Universidad Esta revision del quehacer plastico mexicano, pasaje por la evolucion del arte que se antoja como sintesis de valores para dar cuenta de un modo de ser muy nacional, esta integrada por 238 obras, 20 esculturas y 2l8 pinturas y grabados de los mas destacados artistas de nuestro pais Considerada como una de la principales colecciones de arte mexicano, porque recoge, fundamentalmente, los primeros trabajos de varios creadores plasticos que han logrado sobresalir en el panorama artistico nacional, la exposicion da cuenta del origen de escuelas, tendencias y estilos diversos; asi, de un tipo de produccion muy academica se puede transitar hasta la osadia de los que encabezaron la vanguardia mexicana Destacan en esta muestra las obras de Jose Clemente Orozco, Francisco Goitia, Antonio Ruiz (El Corcito), Francisco Zuniga, Gerardo Murillo (Doctor Atl), y otros representantes de la Escuela Mexicana de Pintura, asi como los trabajos de aquellos que forman parte de la generacion de ruptura como Jose Luis Cuevas, Manuel Felguerez, Francisco Toledo, Gunther Gerzo y Lilia Carrillo Tambien hay piezas de artistas de la talla de Juan Soriano, Pedro Coronel, Santos Balmori, Carlos Merida, Manuel Rodriguez Lozano y Matias Goeritz Una parte de la exposicion, comento Alexander Naime, coordinador de comunicacion del gobierno del Estado de Mexico, se constituyo con la obra que formaba el acervo del Museo de Bellas Artes de Toluca, ubicado en el ex convento del Carmen; ahi se congregaban, tal vez de manera incoherente, obras tempranas de Rufino Tamayo y de Agustin Lazo, dibujos y pinturas de Manuel Rodriguez Lozano, oleos de Maria Izquierdo, Carlos Merida, Alfredo Zalce, Jose Chavez Morado, Olga Costa y Francisco Zuniga, entre otros Otra parte es la obra que, bajo vigilancia y cuidado de Leopoldo Flores, director del Museo de Arte Moderno del Estado de Mexico, se integro en la sala de arte contemporaneo que se encontraba en uno de los recintos de la camara de diputados local; muchos trabajos del salon independiente se reunieron ahi: de Gilberto Aceves, Martha Palau, Manuel Felguerez, Vlady, Sebastian y de Jose Luis Cuevas Entre saltos, refirio Naime, estos acervos integraban la coleccion del devenir de un siglo; no podran faltar los artistas del Estado de Mexico: Jose Maria Velasco, Antonio Ruiz, Luis Nishizawa, Leopoldo Flores e Ignacio Barrios, entre otros. Esta coleccion regularmente se resguarda en el Museo de Arte Contemporaneo del Centro Cultural Mexiquense, concebido en lo que era la antigua Hacienda de la Pila, que abastecia de agua a la ciudad de Toluca. Ahi, el espacio destinado para albergar a un planetario fue adaptado para exhibir esta exposicion La UNAM por medio del Centro de Investigacion y Servicios Museologicos, en convenio con el Instituto Mexiquense de Cultura y el gobierno del Estado de Mexico, logro traer a esta Casa de Estudios la magna exposicion que, de acuerdo con el gobernador Ignacio Pichardo Pagaza, es un orgullo de su estado y una muestra de la riqueza cultural que existe en provincia Esta coleccion eclectica, por su caracter diverso y la falta de criterios en su seleccion, comento a su vez el director del Instituto Mexiquense de Cultura, Jose Yurrieta, es una muestra para que en el Distrito Federal se conozca que en provincia existen cosas dignas de verse La coleccion permanente del Museo de Arte Moderno del Estado de Mexico fue inaugurada por el propio gobernador del Estado de Mexico, Ignacio Pichardo Pagaza, y el doctor Jose Sarukhan, rector de la UNAM Estela Alcantara Mercad .