GUIA: BCAMPE, PAG: 21 SECCION: internacionales CINTILLO: Al menos tres muertos en Peru, dejo fuerte sismo CABEZA: Campesinos armados declaranla "guerra total" a rebledes CREDITO: UPI, AFP y AP LIMA, 18 de abril (UPI, AFP y AP).-Un violento sismo sacudio hoy, la costa central de Peru, incluso Lima, y causo tres muertes, una veintena de heridos, destruccion de siete viviendas, danos en varias decenas y miles de personas afectadas por crisis nerviosas, informaron las autoridades. El Instituto Geofisico del Peru informo que el temblor tuvo una magnitud de 5.6 grados en la escala de Richter y que el epicentro fue ubicado en el Oceano Pacifico, a 140 kilometros al noroeste de Lima, a una profundidad de 33 kilometros del lecho marino. El movimiento telurico ocurrio a las 04:16 de la manana (09:16 GMT), por cuyo motivo decenas de personas que se encontraban durmiendo se lanzaron a las calles en Lima. Cuatro casas construidas provisionalmente se desplomaron en el distrito limeno de Villa Maria y en una de ellas murio un residente cuya identidad no fue revelada. En el distrito de San Juan de Lurigancho y el barrio de Huachipa, las piedras de los cerros se precipitaron hacia rusticas viviendas y mataron a Francisca Salsauce y Marco Castillo. Las piedras tambien cayeron sobre varios tramos de la importante carretera central que une Lima con la sierra y la selva centrales del pais y la via ferrea que corre paralela, interrumpiendo la comunicacion terrestre. En los hospitales y centros asistenciales de emergencia fueron atendidas decenas de personas por heridas y estados de crisis nerviosa. Numerosas viviendas fueron danadas y los vidrios de ventanas se rompieron por la onda sismica provocada por el temblor, que estuvo acompanado por un ruido fuerte que causo panico entre millares de personas. El fuerte sismo registro ocho minutos de duracion en los sismografos, aunque la poblacion pudo solo percibirlo durante 50 segundos, informo el Instituto Geofisico del Peru. En otro orden, unos 10 mil campesinos con escopetas proporcionadaspor el gobierno y con otras armas rusticas declararon la "guerra total" a los grupos subversivos Sendero Luminoso y Movimento Revolucionario Tupac Amaru en la sierra y selva central de Peru, informaron sus dirigentes. Las "rondas", organizaciones de autodefensa, de campesinos con el proposito de repeler ataques rebeldes, se organizaron en un comite regional, "para acabar con la subversion que tanto dano nos hace", dijo el presidente Humberto Orosco. El dirigente rondero revelo que alrededor de un centenar de nativos ashaninkas jovenes, que hace varios meses fueron secuestrados de sus comunidades bajo amenazas de muerte, "aun continuan en poder de los rebeldes y son utilizados como carne de canon en sus enfrentamientos con las fuerzas de seguridad". Otro dirigente rondero, Abel Chapay, dijo que la subversion disminuyo sus acciones desde la aparicion de las rondas y explico que "la lucha no solo es militar, sino ideologica y mediante acciones publicas". Revelo que en rio Negro, de 16 mil 500 nativos, tres mil 300 pertenecen a las rondas campesinas y que son las madres las que trabajan en la caza, la pesca, la recoleccion, el cultivo de plantas y la crianza de animales para mantener a las familias. Un choque entre una patrulla del ejercito y guerrilleros del grupo Sendero Luminoso dejo 13 muertos en una zona selvatica del norte del pais, dijeron las autoridades militares. En el combate, el jueves cerca de la ciudad de Saposoa, murieron dos militares y 11 miembros de Sendero Luminoso, indico un comunicado del ejercito es cerca de la ciudad de Saposoa, murieron dos militares y 11 miembros de Sendero Luminoso, indico un .