GUIA: TURGE, PAG. 20 SECION: Internacionales CINTILLO: Analisis CREDITO: Raul Perez L. P. CABEZA: "Urge un entendimiento global": Villapalos MADRID.-Es un hombre polifacetico. Esta en las duras y en las maduras. Rescato a varios rehenes espanoles en poder de Saddam Hussein antes de la guerra y se dispuso a mediar ante Iran, para evitar la muerte de Salman Rushdie. No es solo el rector de la Universidad Complutense, es tambien un "lider social" que se alarma por la corrupcion o por la suerte de Bosnia- Herzegovina. "La no intervencion -dice el rector Gustavo Villapalos- constituye ahora un freno para el avance de la justicia y la seguridad internacionales. "Lo profundo, lo imparable es la planetizacion, el universalismo, la internacionalizacion...El auge de los nacionalismos es consecuencia del derrumbe del sistema burocratico estalinista, pero no hay porvenir para ellos", anade. El rector Gustavo Villapalos dice que el "Nuevo Orden Mundial" pasa por un entendimiento global de la paz, "la cooperacion y la seguridad universales, y cuando estas condiciones no se den de forma espontanea, a mi juicio, es la comunidad internacional, a traves de la ONU, la que debe establecer las condiciones en las que se ha de actuar. Es decir, tenemos no ya el derecho de intervenir, si no la obligacion de hacerlo porque la cuestion que debemos plantearnos no es otra que esta: ¨Que es mas importante, la soberania de territorios gobernados por tiranos u oportunistas sanguinarios dedicados a inmolar a sus pueblos en la guerra, el hambre o la esclavitud, o la salvacion de vidas humanas y la restauracion de la libertad y de la paz?". "Para mi, no existen dudas, la etica actual viene condicionada por el conocimiento, y esa etica me dicta que debemos intervenir alli donde nos llama la conciencia de la humanidad". El rector de la Universidad Complutense -que este ano celebrara sus 700 anos de vida- habla de la situacion politica espanola con preocupacion, por el clima de "presuntas" corrupciones. "Nos guste o no, despues de diez anos de gobierno socialista, la balanza de la gestion se encuentra algo descompensada entre lo que se ha conseguido y lo que se esperaba". "Esto, inevitablemente, produce cierto desencanto, no se si frustracion, pero en cualquier caso, no dude que el pueblo espanol sabra valorar en su justa medida su pasado mas inmediato y actuara, como ya hizo hace once anos, con la cautela y la responsabilidad necesarias para fortalecer la vida democratica que ha de caracterizar nuestro fruto mas proximo", anade. Sobre las firnanzas de partidos Gustavo Villapalos considera clave el factor de la financiacion de los partidos politicos, como una tarea no terminada. "La ley no ha resuelto nada, los partidos gastan mas dinero del que debieran y los mecanismos de financiacion son cada vez mas perversos. Habria que ser realistas y cambiar esa ley electoral, que por otra parte tiene un efecto secundario muy perturbador, y es que siempre reproduce lo mismo. ¨Quien acude de salida a una campana electoral? Los que tienen dinero. ¨Y quienes tienen dinero? Los que tienen diputados. Es eternamente la misma historia. Se podria establecer un sistema distinto, como el aleman, con financiacion a cargo de las grandes fundaciones. Y en Alemania no hay corrupcion". La "crisis" europea la encuentra "logica", pero cree que puede ser "transitoria". La construccion de Europa, anade Villapalos, debe empezar porque los pol?'ticos entiendan "que a partir de ahora no seran suficientes las palabras si no vienen acompanadas de actos que justifiquen los sacrificios que nos piden". Habla de la xenofobia y del racismo como hechos desalentadores "cuando ya los creiamos felizmente enterrados". No hay que ser, sin embargo, "derrotistas". "El fracaso de la perestroika, la caida del muro de Berlin, la guerra de la antigua Yugoslavia, son por si mismos fenomenos que han distorsionado una realidad que creiamos casi definitiva. Si a esto le anadimos la profunda crisis economica, por desgracia, no resulta dificil comprender el porque de estas resurrecciones". Anade que "no las justifico". Dice que pocos sentimientos de mayor "repulsa y rechazo" son los que tiene ante el hecho racista. De ahi que afirme que "la emigracion es un acto forzado, de autentico desarraigo, de dolorosa experiencia". Ante esto solo cabe "la solidaridad y la comprension y no el odio, la violencia o la vejacion. Por ello predico como unica solucion combatirlo alli donde aparezca, alentando la conciencia colectiva en los proyectos igualitarios, de justicia y solidaridad". En Oriente Medio, primero el dialogo Gustavo Villapalos fue a Bagdad para "rescatar" a varios espanoles, "retenidos" en Irak por Sadam Hussein antes de la Guerra del Golfo. Con el tiempo, se muestra "feliz". Pero no por la situacion actual, "ya que la situacion interna poco a nada ha variado, en tanto que el reflejo que la politica de Sadam tiene en aquella zona sigue siendo un problema no resuelto y de final incierto". -¨Cree que el mundo arabe esta descontento por las dos varas de medir que utiliza Occidente? ¨No se justifican sus reproches, sobre todo, cuando se tolera a Israel, un pais que omite las disposiciones de la ONU? -Es evidente que el mundo arabe detecta ese doble rasero. Y en tanto continue la permisividad respecto a Israel, existira una legitimidad para que la zona siga siendo un foco permanente de conflictos. En el fondo, lo que se debe debatir, de una vez por todas, es la autoridad y poder de la ONU para hacer cumplir todas las resoluciones. Sin embrgo, dice, la solucion no esta en opiniones particulares como la suya, "ni siquiera de las opiniones de un determinado numero de paises, sino de los que historicamente vienen defendiendo el derecho al veto". Segun el rector Villapalos, el papel de Espana esta en la linea de resolver la cuestion "por la via del dialogo". "Por razones culturales, de amistad y geograficas nuestros destinos corren paralelos a traves de la historia y aunque Espana esta decididamente alineada con Europa -y ello conlleva posicionamientos y compromisos- no debemos olvidar otros compromisos, no escritos, que nos acercan y unen con ese otro lado del mundo". Buenos oficios en el caso Rushdie El "caso de Salman Rushdie" lo considera un "ejemplo de irracionalidad/ y un "atentado contra la libertad". Recuerda que fue el propio escritor britanico quien le pidio sus buenos oficios ante Iran para revocar la pena de muerte que pesa sobre el. Para ello, dice, utilizo los cursos de verano que organiza la Universidad Complutense. Esperaba que a partir de esa aparicion publica, unida a otras acciones solidarias que se estaban preparando, se fueran creando las condiciones favorables para llevar a cabo una mediacion mas directa y personal a favor de la conmutacion de la pena de muerte". "Puedo asegurarle que si he realizado gestiones que, por desgracia, no han fructificado del modo que yo hubiera deseado y que por razones obvias de seguridad no puede desvelar. No obstante, si le dire que hasta hoy la embajada irani no ha contestado ni a uno solo de mis requerimientos y en consecuencia, no ha sido posible realizar ningun tipo de mediacion directa con el gobierno irani". La Universidad Complutense de Madrid tiene acuerdos de colaboracion con universidades de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y Mexico, entre otros. En Mexico, mantiene contactos con las universidades de Nuevo Leon, Guanajuato, Durango, la UNAM, la Escuela Libre de Derecho y la Autonoma de Nuevo Leon os con las universidad .