GUIA: laciudad, Pag. 22 SECCION: Internacionales CINTILLO: Pobreza, factor de desestabilizacion CABEZA: Latente el riesgo de revuelta popular en Los Angeles CREDITO: RAFAEL CRODA LOS ANGELES, 18 de abril (Notimex).-La ciudad posKing aun tiene en su entrana una gran bomba de tiempo que no logro ser desactivada por el veredicto del pasado sabado: los latinos y afroamericanos, que juntos representan mas de la mitad de la poblacion, viven en la pobreza en la tercera parte de los casos; son victimas constantes del racismo, la segregacion y la brutalidad policiaca, y conforman el segmento mas afectado por el desempleo (que llega al 13 por ciento, el indice mas alto del pais), la falta de vivienda y el recorte de fondos publicos a la educacion y a la salud. Gracias a un veredicto medianamente justo y a la accion intimidatoria de una virtual fuerza de ocupacion -que incluyo el despliegue de diez mil efectivos, con otro tanto igual en condados vecinos, por si hubieran hecho falta- Los Angeles supero el trance de un juicio que hizo crugir los cimientos del poder local, pero el riesgo de que en la segunda ciudad mas grande de Estados Unidos se produzca una insurreccion popular esta muy lejos de disiparse. El peligro, incluso, puede ser mayor ahora, en la ciudad posking, donde los gobernantes y poderosos han hecho gala de triunfalismo ante la comprobada eficacia de su aparato represivo, en el que volvieron a confiar tras el fiasco de los disturbios de hace un ano. Lo positivo de aquella revuelta fue que sirvio para que el complejo sistema de poderes locales -empresarios, politicos, corporaciones- volteara la cara hacia los barrios marginados, donde descubrieron que la pobreza tambien es un factor de desestabilizacion. Superado el brete del caso King, hoy los poderosos parecen tener la sensacion de que todo ha quedado resuelto. Los activistas negros y latinos temen, con razon, que se corten de tajo los prometidos fondos para la rehabilitacion de la ciudad que, por lo demas, es la hora en que no acaban de llegar a pesar de que el proximo 29 de abril se cumplira el primer aniversario de los disturbios. Hace un ano el entonces presidente George Bush anuncio ayudas por cinco mil millones de dolares para reconstruir las areas afectadas y promover el empleo. De entonces a la fecha, solo 300 millones han llegado; los negocios destruidos son hoy solares bardeados, y el desempleo se incremento en tres puntos. El sabado sin embargo, cuando se emitio el veredicto del caso King sin que pasara nada, parecio muy claro que el pacifico desenlace de ese juicio significo el carpetazo para el programa de reconstruccion. Una erronea lectura del episodio King podria llevar al sistema a concluir que, ante la efectividad del plan policiaco-militar, no hace falta un plan social. Asi lo sugirio el reverendo Jesse Jackson desde hace varios dias y este domingo hay indicios para suponer que no le falta razon. El afroamericano Willie Williams, jefe de la policia angelina, es el heroe del momento en la ciudad. Un canal de la television local le atribuye una popularidad superior al 80 por ciento y lo muestra saludando a ninos latinos y negros en la calle. En la logica del sistema no es para menos: el hombre tiene el merito de haber activado el impresionante aparato represivo que logro mantener en sus casas a los 140 mil pandilleros del condado y a la masa de desposeidos que saqueo los supermercados del Sur-Centro la primavera pasada. El dividido veredicto del jurado produjo la sensacion de que se habia hecho "un poquito" de justicia, segun definio un activista afroamericano, y ello fue determinante para que prevaleciera la calma, pero los hombres de Williams, la Guardia Nacional, la policia del condado y hasta los tres mil marines que permanecian a la expectativa en la base militar de Pendleton, a una hora de Los Angeles, contribuyeron con su sola presencia -en las calles, en los cuarteles de la zona- a desalentar cualquier expresion delictiva o de malestar social. Media hora despues de que se conociera el veredicto, cuando la ciudad aun estaba bajo gran tension, a la expectativa de reacciones violentas, una pandilla afroamericana del Sur-Centro se congrego en la esquina de las calles Florence y Normandie, donde se iniciaron los disturbios hace un ano. Alrededor de 20 pandilleros comenzaban a corear "Justicia", "Justicia", cuando varias patrullas los rodearon y del interior bajaron mas agentes que manifestantes. Los dispersaron en el acto. El juez federal del caso King, John Davies, tuvo en sus manos el veredicto del jurado a las 15:30 horas del viernes. Tal como estaba previsto, aviso a Williams que ya habia fallo y le dio un plazo de 15 horas y media para activar el impresionante operativo policiaco. Cuando se anuncio el veredicto, a las siete de la manana del sabado, habia mas de siete mil policias en las calles; una decena de helicopteros sobrevolando la ciudad; 600 efectivos de la Guardia Nacional en estado de alerta maxima en cuarteles del condado; mas de dos mil agentes del Sheriff realizando patrullajes y, por si hacian falta, estaba lista una fuerza emergente de cinco mil policias de condados vecinos, dos mil guardias nacionales mas y tres mil marines. Durante la semana, los marines realizaron practicas en Pendleton, donde el Pentagono mando a construir el prototipo de un barrio marginado en el que diferentes tropas policiacas y militares entrenan tacticas para sofocar insurrecciones urbanas. Los estragos de Washington tienen claro que cualquier dia de estos se les puede abrir un frente de batalla interno, y obran en consecuencia, con la impecable logica de cualquier pais centroamericano en la decada de los 60. Estos ultimos dias se dieron cita en Los Angeles los mas altos dirigentes del Partido Comunista Revolucionario (PCR) de Estados Unidos, del Partido Socialista Libertario, de "Refuse and Resist" (rechaza y resiste), entre otros grupos de extrema izquierda que realizan trabajo politico en los barrios marginados de Los Angeles. El vocero nacional Carl Dix acepto en una charla que se trata de organizaciones muy pequenas, "de unos cuantos miembros, pero asi, de poquitos en poquitos, se han hecho las revoluciones en muchos paises del mundo y asi la vamos a hacer aqui". Dice que las condiciones "objetivas estan dadas" pero faltan "las subjetivas". Habra que ver. El academico y activista mexicoamericano Jorge Mancillas aseguro que la ciudad posKing es una olla hirbiendo en la que sus gobernantes aparecen "curados" del trauma que les ocasionaron los disturbios del ano pasado y felices porque pueden volver a confiar en las fuerzas del orden. "Lo que yo veo es que estan sembrando el terreno de futuras explosiones sociales", aseguro. El alcalde Tom Bradley lo dijo el sabado: "debemos confiar en nuestra policia, que demostro ser una gran institucion en estas horas dificiles". Los principales candidatos a la alcaldia de la ciudad, que sera renovada en junio proximo, tienen entre sus propuestas aumentar sustancialmente el numero de efectivos policiacos, que hoy supera los ocho mil. Hace unos meses, el academico chicano Raul Hinojosa nos aseguro que lo principal de los disturbios de abril pasado fue que el poder local "entendio que las enormes presiones sociales que emergen de las comunidades latina y negra ya no pueden seguirse resolviendo bajo un esquema semifascista de represion policiaca". Hoy andamos buscando a Raul para que nos defina las nuevas premisas del poder local en la ciudad posKing, donde 41 por ciento de sus habitantes son latinos, mexicanos en siete de cada diez casos el poder local en la ciudad posKing, donde 41 por ciento de sus habita .