\ABRIL12\ Controversia sobre el desarrollo estabilizador. En los sesenta se previo la pobrez como efecto del crecimiento economic Analisis de Enrique Hernandez Laos sobre este problema, para que especialistas del area elaboren una agenda de investigacio Crecimiento economico y pobreza en Mexico, de Enrique Hernandez Laos, libro de reciente publicacion en la coleccion Alternativas del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades (CIIH), resume una gran cantidad de trabajos que abordan este problema, en el periodo 1963-1988, y sienta las bases para la elaboracion de una agenda de investigacion sobre estos temas El presente ensayo retoma, como punto de partida, los estudios pioneros de Coplamar y los realizados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en relacion con los problemas involucrados en la satisfaccion de las necesidades esenciales en Mexico y la evolucion de la pobreza en el pais Incursiona, asimismo, en los avances de investigacion realizados por la Universidad Autonoma Metropolitana sobre estos topicos, con objeto de aportar un panorama preliminar, de largo plazo, sobre la relacion del crecimiento economico y la evolucion de la pobreza en Mexico En la introduccion del texto se recuerda que "diversos estudios de organismos internacionales han mostrado que los programas recesivos de ajuste instrumentados por los gobiernos para hacer frente al servicio de la deuda externa, acrecentaron de manera particularmente aguda la pobreza en los paises de la region... En Mexico -se anade-, ya desde el inicio de la decada de los anos sesenta se habia planteado el caracter altamente concentrado del ingreso a que estaba dando lugar el proceso de crecimiento economico, y se habian puesto en evidencia sus efectos sobre la pobreza rural del pais. Estudios posteriores confirmaron estas apreciaciones, lo que provoco cuestionamientos cada vez mas frecuentes acerca de las "bondades" del llamado desarrollo estabilizador De igual forma, se consigna que durante el desarrollo compartido (1970-1976) y en los anos del acelerado crecimiento economico petrolero (1977-1981) se redujeron las desigualdades mas apremiantes, por la activa politica social que se aplico en esos periodos, a costa de acrecentar los desequilibrios macroeconomicos del pais, especialmente los relacionados con el sector externo de la economia El autor de este ensayo describe en el primer capitulo, en forma general, las tendencias demograficas y economicas de Mexico en las tres ultimas decadas, lo cual sirve como preambulo a la discusion que se presenta en los siguientes capitulos En el segundo capitulo se analiza la evolucion de los condicionantes macroeconomicos y sectoriales en la satisfaccion de las necesidades esenciales, y se aborda el examen de los siguientes topicos: la evolucion del consumo publico y privado del pais; las tendencias del empleo y de la productividad; la evolucion de los ingresos rural y urbano, y el analisis de las tendencias de largo plazo en la distribucion funcional y familiar del ingreso El tercer capitulo contiene la parte central de la investigacion. En este se discute de manera breve el metodo adoptado para la medicion de la pobreza en Mexico. Se examina la intensidad de la pobreza y sus repercusiones sobre la conformacion de la estructura productiva, y se presentan, de manera preliminar, algunas de las principales caracteristicas economicas y sociodemograficas de los hogares en condiciones de pobreza y de pobreza extrema Estas paginas ofrecen tambien una evaluacion global de las tendencias de largo plazo de la pobreza en Mexico, mediante una serie de indices homogeneizados que permiten hacer comparaciones intertemporales relativamente consistentes En el cuarto capitulo se trazan algunos escenarios prospectivos hacia la primera decada del siglo XXI, asi como algunas reflexiones preliminares para el diseno de politicas tendientes a redistribuir el ingreso, a fomentar el empleo y a elevar la productividad En el ultimo capitulo, el autor escribe una sintesis de los aspectos mas relevantes y ofrece una breve reflexion acerca de las lineas de investigacion que deberan abordarse en etapas posteriores, para profundizar en la comprension de los fenomenos del crecimiento economico y la desigualdad, y sus efectos sobre la pobreza, a la luz de las nuevas circunstancias historicas por las que atraviesa el pais en la actualidad y en el futuro previsible Raul Correa Lope .