\ABRIL12\ Solo queda la unidad para encarar lamiseria impuesta al genero femenin La mujer participa en el desarrollo de sus comunidades y sociedades, pero en condiciones de opresion, dijo Marcela Lagard Las mujeres indias no estan marginadas sino oprimidas, porque todas las mujeres -indigenas o urbanas, de este pais y de todos los paises- participamos en el desarrollo de nuestras comunidades y sociedades. La diferencia es que lo hacemos pero en condiciones de opresion, al ser subordinadas, discriminadas, excluidas, negativizadas e inferiorizadas Afirmo lo anterior la doctora Marcela Lagarde, investigadora en el area de Estudios de Genero de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales, durante su participacion en el encuentro de mujeres indias, en el cual previamente algunas indigenas hicieron un llamado de atencion sobre sus condiciones de sobrevivencia y cultura, su situacion de doble jornada de trabajo y triple marginacion Acabar con la miseria vital que ha sido impuesta a nuestro genero, sostuvo la maestra Lagarde, exige el convencimiento de que necesitamos enfrentarla unidas como mujeres e identificarnos con las otras. La accion mas subversiva de nuestro tiempo es la de aliarnos. Sin ello no podremos combatir la atomizacion, factor ideal para imponer condiciones de vida ilusoriamente libres, pero a la larga opresivas Todas debemos participar en la construccion de la nueva cultura de los derechos humanos y la paz, porque sin ellos no es posible la sobrevivencia con dignidad e integridad; construir, asimismo, la cultura de la convivencia, de la comprension de lo diferente, de la democracia. Para eso debemos aprender a tolerar y a tener un respeto reciproco con las otras y los otros Necesitamos una cultura amorosa como parte de la cultura politica; de un ejercicio de la confianza, pero tambien del goce y de la risa. Para nosotras no hay otro camino Estamos viviendo la imposicion de otras lenguas y modos de vida ajenos; los sistemas politicos son injertos en la vida cotidiana de las personas y refuerzan las mas distintas opresiones; por eso hay un creciente deseo de pensar con libertad -se duda de todo- y de creer en las cosas que nosotros vamos construyendo; se anhela vivir en la propia tierra, decidir por uno mismo y tener gobiernos propios La alternativa ante el mundo actual, de mercado libre y de homogeneizacion asignada por unas cuantas potencias, es la construccion de una nueva etica que genere una cultura fundada en el derecho a vivir con una identidad propia y a que esta no sea minorizada Hoy muchos creen que la libertad conservadora no limita la autoafirmacion. En esta confusion nos movemos las mujeres -las de los pueblos indios en mayor medida-. Sucede porque no participamos, como es necesario que lo hagamos, en el debate sobre el sentido de la vida y la democracia, pues no estamos presentes en los espacios donde se toman las decisiones Estamos fuera de la direccion, de la coordinacion y del encauzamiento del mundo. Todas las mujeres compartimos la opresion femenina y estamos cautivas dentro de esta condicion. Somos las primitivas de la historia Sin embargo, el deseo de cambiar las condiciones de vida recorre el mundo, especialmente ahora que nos encontramos en el renacimiento de sectarismos terribles y exacerbados Afirmar nuestra identidad de genero y de los demas componentes de nuestras identidades son sustanciales para la conservacion de nuestra cultura y para decidir que queremos mantener y que cambiar Debemos, reitero Marcela Lagarde, luchar contra la opresion etnica, de clase y de edad que oprime a los ninos, jovenes y viejos; contra la opresion politica que conculca los derechos politicos a todos los ciudadanos mexicanos, asi como la religiosa, para defender el derecho de la creencia libre; tenemos que construir la libertad que queremos Necesitamos de una identidad femenina para afirmarnos ante los hombres que nos subsumen, ante nuestras clases, etnias, familias y parejas. Debemos todos desaprehender la opresion que nos aflige y conformar un mundo nuevo, concluyo la especialista .