Los Grandes Directores de Teatro, ciclo con lo mejor de la dramaturgia mexican Se pretende rescatar experiencias y proporcionarlas a los nuevos actores: Ignacio Solare La Coordinacion de Difusion Cultural de la UNAM presento su proyecto de trabajo para 1993, en el que se destaco, como uno de sus objetivos centrales, la necesidad de vincular las actividades de esta dependencia con la comunidad universitaria y contribuir a la formacion integral de los estudiantes de la Institucion En conferencia de prensa, realizada en el salon de usos multiples de El Colegio de San Ildefonso, el maestro Gonzalo Celorio, coordinador de Difusion Cultural, propuso continuar con el trabajo artistico y de comunicacion, y a la vez mantener una actitud propositiva que cuide los recursos de la institucion, ademas de tener el apoyo de los consejos asesores, proximos a formarse en sus direcciones El maestro Gonzalo Celorio indico que la Coordinacion a su cargo mantendra el caracter sustantivo de su funcion, y anuncio que para optimizar su trabajo se buscaran formas alternativas de financiamiento con el apoyo de fundaciones, patronatos y asociaciones de amigos Asimismo, se tratara de corresponsabilizar al usuario en el financiamiento de este tipo de actividades que desarrolla la Coordinacion Mas adelante, en este recinto que aloja la magna exposicion Mexico. Esplendores de treinta siglos, el dramaturgo Ignacio Solares, director de Teatro y Danza, dijo que el ano se inicia con el proyecto: Los Grandes Directores de Teatro, ciclo que reune lo mejor de la dramaturgia mexicana, a fin de rescatar su experiencia y proporcionarla a los nuevos hacedores del teatro Las obras puestas en marcha: Jubileo, de Jose Ramon Enriquez, dirigida por Luis de Tavira, y proximamente Inmaculada, de Hector Azar. Otras producciones originales de Calderon de la Barca, Mario Vargas Llosa y de Thomas Benhard, bajo la direccion de Jose Luis Ibanez, Ignacio Retes y Juan Jose Gurrola, respectivamente, cristalizan este nuevo proyecto teatral De igual forma, anuncio que la revista de la Direccion de Teatro y Danza retoma su antiguo nombre: La Cabra, y dedica algunos de sus numeros a la historia del teatro y a la voz de las nuevas generaciones. El maestro Solares dijo que para las obras experimentales, la Direccion de Teatro y Danza proyecta utilizar el Teatro Santa Catarina; y el Foro Sor Juana Ines de la Cruz para las obras de experimentacion de mayor nivel, con autores y directores ya probados. Se tienen programadas obras de Jose Caballero, Sabina Berman, Estela Lenero y Martha Luna Otro de los directores que componen la Coordinacion, el maestro Hernan Lara, de Literatura, explico que para este ano se ha proyectado la publicacion de obras de calidad y el apoyo a escritores y universidades de provincia "Para ello se reforzaran principalmente las colecciones: Rayuela, Rayuela Internacional, El puente, la coleccion de Antologias, La Huerta y La Carpa, explico Informo que de igual forma se reeditaran los discos con mayor demanda de la serie Voz Viva de Mexico y Voz Viva de America Latina. El maestro Hernan Lara puntualizo que se trataran de extender, al interior de la Republica, los encuentros internacionales de Poetas del mundo latino y de Narrativa En lo que toca a la Direccion de Actividades Musicales, su titular el maestro Raul Herrera, senalo que ademas de programar interesantes ciclos de musica popular y eventos especiales como el Tercer encuentro internacional de musicas visuales, una serie de ocho pianistas de jazz, un concierto con Armando Manzanero y otros con Margie Bermejo y Betsy Pecanins, entre otros, ha puesto en marcha un proyecto de edicion de partituras y textos orquestales; este proyecto editorial, dijo, requerira de la participacion de un consejo integrado por Mario Lavista, Federico Ibarra y Joaquin Gutierrez Entre las actividades para este 1993, el maestro Raul Herrera indico que en el ambito de la musica de camara se ha decidido crear un fondo que se asignara cada ano y por concurso a un grupo de camara para realizar proyectos tales como: grabaciones, encargos, conciertos, etc; ademas se formara un consejo asesor para la programacion En su oportunidad, el maestro Ivan Trujillo, titular de la Direccion General de Actividades Cinematograficas, hablo sobre la proxima repatriacion de material filmico que se encuentra en el extranjero, asi como las expectativas de ampliacion de la Filmoteca mediante algunas donaciones importantes. En ese sentido, planteo que la Filmoteca de la UNAM, considerada como el archivo filmico mas importante de America Latina, vera en su provecho este ano intensificadas las tareas de rescate y conservacion del cine mexicano al contar con dos nuevas bovedas para almacenar materiales de nitrato de celulosa Asimismo, se contempla para este ano tener instalado un banco de datos sobre el cine mexicano, que conjuntara toda la informacion con la que cuenta la Filmoteca sobre sus diversas colecciones. Esto se lograra amen de la instalacion de una red interna de computo que permitira, entre otras muchas cosas, continuar con el proyecto Filmografia Nacional y la publicacion del Indice Cronologico del Cine Mexicano En lo relativo a los medios de comunicacion de la UNAM que estan integrados a este subsistema, la maestra Fatima Fernandez, titular de Television Universitaria (TV UNAM), sostuvo que este 1993 se impulsaran proyectos especificos como el ingreso a las redes recien privatizadas y al nuevo canal 22 con programas como un noticiario cientifico y una revista cultural Tambien anuncio que por medio de estos mecanismos se presentaran las actividades desarrolladas por las coordinaciones de Humanidades, de la Investigacion Cientifica y de Difusion Cultural. Ademas, subrayo que se fortalecera la produccion que actualmente se realiza para Televisa, TVC y sistemas de television de los estados, con el incremento de mensajes cientificos y humanisticos Por ultimo, el maestro Heraclio Zepeda, director de Radio UNAM, resalto que una de las prioridades de la emisora consiste en renovar el equipo tecnico a fin de cumplir con su funcion "Con el enorme entusiasmo de ser la voz de la Universidad, Radio UNAM ha programado una serie de cambios que involucran tanto al aspecto tecnico de la estacion, para contar con mayor calidad y audiencia en cada transmision, como en las funciones de los directivos, y en el contenido de los programas. Sobre esto destacan algunos con tematicas infantiles y un nuevo noticiario que, conjuntando esfuerzos de distintas dependencias, lograra calidad informativa. Jaime R. Villagrana L .