Las voces de La Montana, de la Huasteca, Mixteca, nahuas, mayas y purepechas resonaron en la Universidad. Hasta aqui llegaron, con sus pies curtidos por la tierra, las voces de Clementina, dona Bartola, Emerenciana, Ligia, dona Demetria, dona Mari y muchas otras mas para denunciar la triple opresion que viven las mujeres indias, pero tambien para ensenarnos lo capaces que son para organizarse y denunciar las vejaciones de las que son objeto por el solo hecho de ser mujeres, trabajadoras y esposas Vinieron a la Universidad, no a vender artesanias ni a pedir para un taco, sino para advertirnos que "las mujeres indias hemos abierto los ojos, estamos despiertas y ya no nos dejaremos manejar" Sus cuerpos menudos se enfrentaron acaso con temor al grupo oyente; sus manos temblaban sosteniendo un papel de lectura; por su frente corria a veces sudor, pero de sus bocas se dejaban escuchar con firmeza conceptos de democracia, participacion, respeto, poder, politica Ya tienen otro discurs A veces en su lengua de origen, en espanol o mezclando palabras en nahuatl con castellanas, estas mujeres, enfundadas en sus huipiles -a veces con los hijos durmiendo a un lado-, valientemente denunciaron en la sala de juntas Ricardo Torres Gaytan, del Instituto de Investigaciones Economica,s mucho de lo que ya sabemos, pero ante lo cual hemos permanecido historica y vergonzosamente impasibles Para nadie es desconocido el hostigamiento sexual que viven las indigenas como mujeres y trabajadoras domesticas; la falta de participacion en la toma de decisiones; los maltratos y golpes de sus companeros y las violaciones a sus derechos elementales; la vejacion por ser indias; la falta de apoyo a sus practicas de curanderismo o la desintegracion cultural que viven sus comunidades "en aras del progreso nacional". Pero para muchos estos son "asuntos menores" En sus rostros morenos, en ocasiones surcados por el tiempo y el trabajo cotidiano en la milpa o el hogar, se mostraba el coraje por la impunidad que priva en sus comunidades y la falta de espacios de participacion. Vinieron a la Universidad Nacional a darnos una catedra de dignidad, coraje y valentia .