GUIA: uno SECCION: Informacion General Pag. 5 CINTILLO: Existe alto riesgo para los habitantes de ambas zonas, senalan Jose Castillo Mota y Roberto Garcia CABEZA: El basurero toxico en Tecas es ilegal e inseguro: Greenpeace SUMARIO: Las intenciones de la Texcor y Chemical Waste Management violarian el Acta de la Paz, dice CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ La administracion Clinton debe evitar la edificacion de los basureros de toxicos que se construyen en su frontera sur y demostrar con hechos que quiere un ambiente limpio en el marco del Tratado de Libre Comercio, independientemente de los acuerdos paralelos que actualmente se negocian, afirmo ayer la representacion de Greenpeace Mexico. Fernando Bejarano, coordinador de la Campana de Toxicos de esa organizacion internacional ecologista, senalo que debe evitarse especialmente que cristalice el proyecto de construir un confinamiento de desechos radiactivos en Spofford, Kinney, en Texas, ya que la empresa Texcor, encargada de los trabajos, es de creacion reciente y no cuenta con experiencia en la materia. Preciso que el proyecto de la Texcor es incompleto e insuficiente y debe ser rechazado, entre otras razones, porque el lugar del basurero radiactivo contaminaria tres sistemas acuiferos, dos de los cuales son compartidos por Mexico, como lo demuestran los estudios geohidrologicos de expertos mexicanos, como el doctor Juan M. Berlanga y Juan Manuel Rodriguez. Asimismo argumento que el diseno del confinamiento radiactivo es inadecuado; el deposito -anadio- permitiria la emision de radiaciones y radiactividad en la atmosfera y el estudio de Texcor no considera los impactos en los residentes mexicanos, ademas de que subestima los riesgos en el lado estadounidense. Bejarano sostuvo que tanto el basurero de la Texcor como los dos promovidos por la Chemical Waste Management y por el propio estado de Texas en las comunidades fronterizas de Dryden y Sierra Blanca, respectivamente, viola el "Acta de la Paz" firmada por los presidentes de Mexico y Estados Unidos en 1983, documento en el que se establece un area de cien kilometros a ambos lados de la linea fronteriza para adoptar al maximo medidas para prevenir, reducir y eliminiar fuentes de contaminacion que afecten a los dos paises. Dijo que en opinion de Greenpeace Mexico, la aprobacion o rechazo de estos basureros radiactivos y toxicos rebasan el ambito estatal y los convierten en un problema federal pues afectarian recursos naturales compartidos y comunidades en la frontera de Mexico y Estados Unidos. El representante de la organizacion subrayo por otra parte que es preocupante que los basureros de toxicos en la Union Americana se esten planeando para ser instalados en comunidades chicanas o indias, ya que esta "coincidencia" es en realidad un "racismo ambiental". Un analisis proporcionado por Greenpeace Mexico da cuenta de las principales controversias que han provocado los tres proyectos de instalar basureros de toxicos en el Estado de Texas, todos situados a menos de 20 millas del rio Bravo. El cementerio en Spofford Desde 1989 la empresa Texcor solicito licencia para construir un cementerio en 400 acres para ciertas basuras radiactivas, incluso provenientes de la mineria y trituracion de uranio, asi como una gran cantidad de basuras de una planta de transformacion de "tierras raras" en poder el gobierno frances. El lugar se ubica en Spofford, Texas, y las basuras que se colocarian ahi tienen un bajo nivel de radiactividad, pero algunas mas contarian con una "vida radiactiva" de miles de anos en que la basura se desintegre con emisiones de gases de radon. Las audiencias respecto a la instalacion de Texcor comenzaron en el otono de 1991, pero la decision se ha pospuesto varias veces. En dichas audiencias se admitieron argumentaciones del estado de Coahuila, del diputado federal Jesus Maria Ramon, y de los municipios de Piedras Negras y de Ciudad Acuna, entidades mexicanas que se unieron con los condados de Kinney y Valverde y con varios propietarios que tambien se oponen a que el proyecto sea autorizado. Los argumentos en contra han sido, fundamentalmente, la falta de experiencia de la Texcor, la posible contaminacion de aguas de la superficie cercana por escurrimientos del basurero y la contaminacion de acuiferos de agua subterranea poco profunda. Tambien se ha destacado la falta de planes de emergencia para casos de accidentes en el transporte o en la planta. Se ha destacado tambien que bajo la ley de Texas, el estado o el gobierno federal se convertiran en propietarios del basurero una vez que este sea cerrado, por lo que cualquier falla en la construccion o manejo podria resultar en perjuicio de los ciudadanos. El sitio de la "Chem Waste" La empresa Chemical Waste Management solicito en 1991 permiso para construir y operar un confinamiento de desechos toxicos en Dryden, Texas, a 15 millas del rio Grande y a 70 millas del parque nacional Big Bend, que recibe 300 mil visitantes al ano. El lugar esta rio arriba de Amistad International Reserve, situado sobre una formacion "karstica" de piedra caliza que recarga los acuiferos subterraneos. El acuifero provee a varios manantiales, incluso el de San Felipe Springs, que es la unica fuente de agua para la ciudad de Del Rio, y ademas cruza la frontera hacia el lado mexicano con agua que se puede aprovechar en los estados de Coahuila y Nuevo Leon. El basurero radiactivode Bajo Nivel El proyecto es construir una planta de basura radiactiva de bajo nivel proveniente de fabricas de energia nuclear, centros de investigacion y hospitales. Se ubicaria en Sierra Blanca en el condado de Hudspeth, Texas, a 20 millas de la linea fronteriza. La Texas Low Level Radiactive Waste Disposal Authority (LLWRDA), una agencia del estado, tiene la responsabilidad para elegir un sitio y disenar la planta de disposicion, aunque hay la opcion de contratar para ello a una empresa privada. La LLWRDA propone la construccion de una camara subterranea de concreto como instalacion de deposito, habiendo ya rechazado una instalacion terrenal que seria mas segura segun la opinion de algunos especialistas y que ofreceria la posibilidad de sacar la basura si se descubren posteriormente nuevas tecnicas ion de algunos especial .